Es muy interesante ver la tendencias doctrinales que salen hoy día   En ocasiones nos convertimos en portavoces de doctrinas o practicas que ni siquiera hemos verificado sus contenidos.  Queremos ver resultados tan rápido, que se violenta con ignorancia en la mayoría de los casos, lo que las Sagradas Escrituras enseñan.  Se pretende que la iglesia o el ministerio funcione como un restaurante de comida rápida,  en el cual entras y en segundos la comida esta servida.  Sin embargo, la realidad es que la vida cristiana es un proceso largo, un estilo de vida.


No obstante, si damos un vistazo a los elementos que sirven al individuo en sociedad, veremos que están diseñados para que sean rápidos y eficientes.  La filosofía moderna es, que no se puede esperar, todo debe ser con premura para no perder clientes, dinero y posición en el mercado.  Este tipo de actitud mundana, se entremezcla en las formas de hacer el culto, llevando a la misma a una secularización,  y convirtiendo la vida cristiana y la adoración eclesial en un proceso productivo más. Vea  las siguientes realidades:
  • Los bancos tratan de facilitarle la vida a sus clientes innovando tecnología de fácil acceso, cajeros automáticos, manejo de cuentas de forma electrónica, inversiones, etc.
  • Los comercios al detalle hacen lo imposible por vender de manera cómoda y rápida la mercancía a sus clientes.
  • Los concesionarios de vehículos están que toman el carro con deuda, averiado, con mal crédito  y en fin, facilitan tanto los procesos, que no es para menos asombrarse ver lo adeudado que se encuentra  la gente.
  • Las tarjetas de créditos, prestamos, ni hablar.
  • El comercio y las comunicaciones por la internet.... imagine usted!!.
Están tendencias seculares llegan a nuestras iglesias y ministerios sin darnos cuenta y con relativa facilidad.  Esta conducta nos impone un estilo de hacer iglesia en los cuales queremos ver un crecimiento de 0 a 100, cambiamos hábitos, formas de hablar, de ministrar, queremos ver milagros prodigiosos en un abrir y cerrar de ojos y ver la finanzas por el cielo sin importar en ocasiones la "teología" que exponemos.  Además, es lamentable ver como muchos asimilan formas de ministrar solo porque a otro aparentemente le funcionó.  Sin embargo, estas observaciones nos llevan a realizar varias preguntas; ¿Estamos seguros que lo que planteamos como "teología" ha pasado el filtro adecuado?, ¿Son las fuentes que imitamos fiables?, ¿Pudimos analizar adecuadamente el fundamento de lo que pretendemos traer?, ¿Es un simple asunto de moda?.  Nosotros tenemos el deber de exponer una teología responsable, basada en principios y formas que no se aparten de los principios básicos de la FE.

Es lamentable mencionar que un porciento muy elevado de creyentes que asisten regularmente a nuestras iglesias, no mantienen un sistema adecuado de estudio de las Sagradas Escrituras, más aún,  ni siquiera ven la Biblia en la semana.   A esto se añade que la falta del estudio apropiado provoca que los creyentes carezcan  de los conocimiento para ejercer una apología correcta.  Vemos por otro lado,  pastores, evangelistas y lideres , que a la falta de estudio personal consciente y responsable,  exponen de manera muy convincente las herejías y formas antibiblicas que vemos hoy en muchos púlpitos a través del mundo.

Entre las situaciones que ameritan estudio,  es notable ver,  como ministros, evangelista, tele-evangelistas y creyentes en general son llevados por lo que la biblia advirtió, "cualquier viento de doctrina", es decepcionante ver como se predica un evangelio de moda o porque es la ultima idea de la avenida.  Esto, lacera al cuerpo de Cristo, a la unidad de la fe y el testimonio de la iglesia.  No obstante, siempre que se predica un mensaje balanceado y Cristo-céntrico,  cumplimos sin mucho esfuerzo humano la tarea evangelizadora delegada a la iglesia.

El asunto de estos mensajes de moda, es eso mismo, son modas,  y tarde o temprano pasaran sin crear resultados. Sin embargo, si un ministro incursiona en este tipo de mensaje o practica, se verá prontamente abrumado al saber que su supuesta "teología" ya no provoca los efectos que el deseaba (manipulación), a lo cual, se tendrá que inventar otro o buscar lo próximo para poder mantener su audiencia. Muchos de estos se convierten en celebridades, como si el evangelio fuera fama y fortuna.

Personalmente creo en los cambios, entiendo que son necesarios, pero la pregunta es, ¿hasta donde?  Es lamentable ver como muchas de la innovaciones pierden el carácter sacramental de la iglesia.  Es triste visualizar, como muchos ni siquiera cuestionan lo que ven.  La biblia es clara y dice; "que hay que escudriñar los espíritus" ,ante esto,  la tendencia es mirar rápidamente a del otro, pero también,  debemos incluir el nuestro, ya que eso nos catalogaría como creyentes responsables.  Por otra parte, no me considero un salvador de la iglesia, como tampoco un ser anticuado, solo deseo exponer una realidad que amenaza la estabilidad del cuerpo de Cristo,  y en la cual todos debemos ser vigilantes.

Piense en esto, CARÁCTER vs. TEOLOGÍA DE MODA, si nos dedicáramos a desarrollar carácter, tendremos creyentes duraderos, permanentes y espirituales,  Es más, cuando desarrollamos iglesia con carácter,  nos desprendemos de nuestro presente e impactamos el futuro de las mismas y sus futuros ministerios.  ¿Porque el futuro?, porque cuando se predica de moda, solo se piensa en lo que se puede resolver y ganar hoy.  A lo cual, creo que sería una tendencia egoísta y contraria al propósito universal de Dios.

Finalmente, estoy seguro y creo,  que el sacrificio de la cruz no ha perdido su eficacia, la palabra revelada, todavía provoca el efecto transformador en la vida del individuo y forja el destino de la humanidad.

Related Posts:

  • Lenguaje Defectuoso. Evangelio Defetuoso Recientemente tuve la oportunidad de compartir en un servicio religioso carismático al que fui invitado.  Estando en el lugar se comienza a dar un fenómeno sumamente interesante y que me dio la noción de que algo no e… Read More
  • Suena Bonito, pero!!! A través de las redes sociales podemos encontrar artes y frases que persiguen el propósito de inspirar y llamar la atención sobre diversos asuntos de la vida.  Muchos de estos van cargado de conceptos religiosos que nos… Read More
  • La Fe y las Teologías de ModaEs muy interesante ver la tendencias doctrinales que salen hoy día   En ocasiones nos convertimos en portavoces de doctrinas o practicas que ni siquiera hemos verificado sus contenidos.  Queremos… Read More

0 comentarios:

Visitas

20514

Visitas globales

Powered by Blogger.

Translate

Contáctenos

Name

Email *

Message *

Más Vistos

Blogger Templates